Etiquetas
- INCORPORACIÓN (2)
- LIDERAZGO (7)
- MOTIVACIÓN (7)
- PUESTOS (4)
- RECLUTAMIENTO (5)
- RR.HH. (5)
- SELECCIÓN (3)
sábado, 8 de diciembre de 2012
lunes, 3 de diciembre de 2012
COCINEROS QUE HAN BUSCADO SU QUESO
Tras leer la narración de "¿Quién se ha llevado mi queso?" los alumnos de 1ºDCO han elegido al cocinero que creen mejor ha buscado su queso.
Wiki cocineros que han buscado su queso.
Wiki cocineros que han buscado su queso.
lunes, 19 de noviembre de 2012
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
Lee los siguientes artículos y presta atención a los siguientes vídeos para aprender un poco más sobre la descripción de puestos:
- Descripción de la ocupación de camarero/a según la Junta de Andalucía.
- Descripción de la ocupación de cocinero/a según la Junta de Andalucía.
- Ocupación del Jefe de Cocina.
- Ocupación del Cocinero/a.
- Ocupación del Pinche de Cocina.
- Ocupación Procesador de Catering.
- Descripción de la ocupación de camarero/a según la Junta de Andalucía.
- Descripción de la ocupación de cocinero/a según la Junta de Andalucía.
- Ocupación del Jefe de Cocina.
- Ocupación del Cocinero/a.
- Ocupación del Pinche de Cocina.
- Ocupación Procesador de Catering.
martes, 13 de noviembre de 2012
¿Qué número de cocineros por comensal tendrías en tu restaurante?
Os animo a que leáis de nuevo los artículos comentados en clase y reflexionéis sobre ello:
- Restaurante Diverxo.
- Comedores Escolares Castilla y León.
- Restaurante Diverxo.
- Comedores Escolares Castilla y León.
viernes, 26 de octubre de 2012
SITUACIÓN DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS EN HOSTELERÍA
Os paso el link sobre el estudio de la FEHR sobre los RR.HH. en Hostelería. Recordad que estuvimos trabajando el punto 7.
Situación de los Recursos Humanos en Hostelería
Contesta a las siguientes preguntas:
1.
¿Qué actividades de RR.HH. están más y menos implantadas
en las empresas de hostelería? ¿Por qué crees que es así?
2. ¿Qué actividades de RR.HH. están más y menos documentadas en las empresas de hostelería?¿Por qué crees que es así?
3. ¿Cómo justifica el 26% de las empresas que no realizan la descripción de puestos de trabajo esto? ¿Para qué sirve la descripción de puestos según el estudio?
4. ¿Cuáles son las fuentes de Reclutamiento más utilizadas? ¿Hay diferencias entre pequeñas y grandes empresas? ¿Cuáles?
5. ¿Cuál el procedimiento de selección más utilizado? ¿Con qué otros procedimientos se complementan?
6. ¿Cuáles son los requisitos más valorados en los candidatos por las empresas de hostelería?
7. ¿A qué se limitan en muchas empresas los planes de acogida? ¿Por qué es importante desarrollar un buen plan de acogida?
8. ¿Estás de acuerdo con la frase “El discurso social dominante sitúa a la formación en un puesto privilegiado”? ¿Cómo de importante es para ti?
9. ¿Cuál es el tipo de evaluación del desempeño más habitual?¿Qué otras metodologías nombra el estudio?
10. ¿De qué depende que las empresas tengan o no planes de carrera? ¿Por qué?
11. ¿Cuáles son los principales criterios de promoción para las empresas? ¿Cuál es el problema de estos criterios?
12. ¿Por qué es la Prevención de Riesgos Laborales una de las funciones más generalizadas en las empresas de hostelería? ¿Cuáles son los puestos con más accidentalidad? ¿Hay muchos accidentes?
Además, contesta a las siguientes:
1. ¿Existe dificultad de cobertura de puestos en hostelería? ¿Por qué?
2. ¿Qué puesto de hostelería ha consolidado una percepción social positiva últimamente? ¿Por qué?
3. ¿Cómo son la media de los cocineras/os? (Edad, sexo, origen, nivel educativo)
4. ¿Qué buenas prácticas se están se están implementando en la hostelería en cuanto a RR.HH.?
5. ¿Cuáles son los principales retos que debe afrontar la restauración?
Situación de los Recursos Humanos en Hostelería
Contesta a las siguientes preguntas:
2. ¿Qué actividades de RR.HH. están más y menos documentadas en las empresas de hostelería?¿Por qué crees que es así?
3. ¿Cómo justifica el 26% de las empresas que no realizan la descripción de puestos de trabajo esto? ¿Para qué sirve la descripción de puestos según el estudio?
4. ¿Cuáles son las fuentes de Reclutamiento más utilizadas? ¿Hay diferencias entre pequeñas y grandes empresas? ¿Cuáles?
5. ¿Cuál el procedimiento de selección más utilizado? ¿Con qué otros procedimientos se complementan?
6. ¿Cuáles son los requisitos más valorados en los candidatos por las empresas de hostelería?
7. ¿A qué se limitan en muchas empresas los planes de acogida? ¿Por qué es importante desarrollar un buen plan de acogida?
8. ¿Estás de acuerdo con la frase “El discurso social dominante sitúa a la formación en un puesto privilegiado”? ¿Cómo de importante es para ti?
9. ¿Cuál es el tipo de evaluación del desempeño más habitual?¿Qué otras metodologías nombra el estudio?
10. ¿De qué depende que las empresas tengan o no planes de carrera? ¿Por qué?
11. ¿Cuáles son los principales criterios de promoción para las empresas? ¿Cuál es el problema de estos criterios?
12. ¿Por qué es la Prevención de Riesgos Laborales una de las funciones más generalizadas en las empresas de hostelería? ¿Cuáles son los puestos con más accidentalidad? ¿Hay muchos accidentes?
Además, contesta a las siguientes:
1. ¿Existe dificultad de cobertura de puestos en hostelería? ¿Por qué?
2. ¿Qué puesto de hostelería ha consolidado una percepción social positiva últimamente? ¿Por qué?
3. ¿Cómo son la media de los cocineras/os? (Edad, sexo, origen, nivel educativo)
4. ¿Qué buenas prácticas se están se están implementando en la hostelería en cuanto a RR.HH.?
5. ¿Cuáles son los principales retos que debe afrontar la restauración?
jueves, 18 de octubre de 2012
RR.HH. EN RESTAURACIÓN
¿Pensáis que todo lo que hemos visto es aplicable a restauración?
Pincha aquí para ver un ejemplo.
Pincha aquí para ver un ejemplo.
jueves, 11 de octubre de 2012
¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO?
Fecha de entrega: Jueves 23 de octubre.
Extensión: de 2 a 5 hojas.
Formato: letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, justificado y márgenes 2,5.
Otros requerimientos: el trabajo se ha de presentar en papel, ha de estar páginado, se ha de ajustar al formato y ha de ser original.
Ha de incluir:
- Portada (título, nombre del autor, ciclo, curso, fecha de entrega, logotipo del CIFP).
- Resumen de la narración.
- Las tres frases que más te hayan gustado.
- Caracteriza a Fisgón, Escurridizo, Hem y Haw.
- Explica con qué personajes/es te identificas y da ejemplos concretos.
- Justifica por qué un empresario regalaría este libro a sus directivos.
- Narra el ejemplo de un cocinero reconocido que haya salido a buscar su queso, explicando quién es y cómo lo ha hecho.
Extensión: de 2 a 5 hojas.
Formato: letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, justificado y márgenes 2,5.
Otros requerimientos: el trabajo se ha de presentar en papel, ha de estar páginado, se ha de ajustar al formato y ha de ser original.
Ha de incluir:
- Portada (título, nombre del autor, ciclo, curso, fecha de entrega, logotipo del CIFP).
- Resumen de la narración.
- Las tres frases que más te hayan gustado.
- Caracteriza a Fisgón, Escurridizo, Hem y Haw.
- Explica con qué personajes/es te identificas y da ejemplos concretos.
- Justifica por qué un empresario regalaría este libro a sus directivos.
- Narra el ejemplo de un cocinero reconocido que haya salido a buscar su queso, explicando quién es y cómo lo ha hecho.
lunes, 8 de octubre de 2012
El nuevo rol de los recursos humanos en la empresa
La siguiente ponencia habla de cómo ha cambiado el papel que juegan los recursos humanos en la empresa.
Tras ver los primeros veinte minutos del vídeo, contesta a las siguientes preguntas:
¿Cómo es la situación actual?
¿Cómo eran antes los RR.HH. en la empresa?
¿Cómo han de ser ahora los RR.HH. en la empresa?
Comenta las siguientes frases:
"Cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas"
"No es el pez grande el que se come al chico, sino el rápido el que se come al lento"
Tras ver los primeros veinte minutos del vídeo, contesta a las siguientes preguntas:
¿Cómo es la situación actual?
¿Cómo eran antes los RR.HH. en la empresa?
¿Cómo han de ser ahora los RR.HH. en la empresa?
Comenta las siguientes frases:
"Cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas"
"No es el pez grande el que se come al chico, sino el rápido el que se come al lento"
¿Qué son los recursos humanos?
Para asomarnos al tema de los recursos humanos, lo primero que vamos a hacer va a ser leer dos artículos relacionados:
Después de haberlos leído, ¿qué son para ti los recursos humanos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)